En la comarca alicantina de
la Marina Alta, se encuentra el VALL DE
POP, una de las mejores zonas de la Comunidad Valenciana para ver la
floración de los almendros. El pueblo más conocido es ACALALÍ, donde existen un par de rutas circulares, una de unos 4 kilómetros
y otra de unos 7 kilómetros, que te llevan a recorrer los campos de almendros.
Nosotros a pesar de seguir
la ruta RUTA DE LOS ALMENDROS EN FLOR (II) propuesta por la Oficina de Turismo de
Alcalalí, hubo un momento que no encontramos como continuar, así que volvimos
hacia atrás al punto inicial para continuar la ruta hacia la otra parte, y lo
que hicimos al final, fue simplemente pasear por nuestra cuenta. La ruta es
sencilla, la mayor parte del tiempo transcurre por senderos asfaltados, solo
hay un momento que hay que cruzar un pequeño barranco, con apenas agua y que es
muy fácil cruzar.
Aunque la ruta es bonita y me gustó, yo pensaba que habrían más campos de almendros, pero entre que hay otros cultivos como naranjos, y que algunos campos están abandonados, pues al final no vimos tantos como yo esperaba. A esto hay que sumar la xylella fastidiosa, una plaga que está acabando con muchos cultivos, con un protocolo de erradicación, que implica la destrucción de todos los árboles en un radio de 100 metros alrededor de cada árbol declarado positivo.
Tras esta ruta cogimos el
coche, para llegar a XALÓ (o Jalón
en castellano), un pequeño pueblo de unos 2.500 habitantes, pero con
supermercado, algo vital para aquellos días con los bares cerrados; nos
alojamos en Casa
Grimalt, que fue
nuestra base para estos días.
Después de comer hicimos la RUTA DE LOS ALMENDOS EN FLOR DE XALÓ, muy parecida a la de Alcalalí, también circular de unos 7 km, y que transcurre por senderos asfaltados. Durante algún momento de la ruta, llegamos a pasar por algún sendero en el que ya habíamos estado por la mañana, y es que estos pueblos están uno junto al otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario